Blog (2019-2025)

Como todo objeto, cuando museizado, la palabra, cuando escrita, adquiere una intimidad sencillísima a la que nunca pude renunciar: las letanías conversacionales o interiores del día a día adquirieron aquí una luz mucho más cálida, aunque delirante; las postrimerías de otra adolescencia.

Lecciones sobre cine

Una y otra vez, lo mismo. Lo vemos claramente en Aristóteles: Por eso la poesía es más filosófica y más seria que la historia: porque la poesía habla más bien de lo universal, y la historia de lo particular. Pues la historia refiere lo que ha sucedido, mientras que la poesía refiere más bien lo que podría suceder, según la verosimilitud o la…

¿P… y g…?

Un mismo hecho ¿Un mismo hecho? “Nombre; apellidos”. ¿Este trozo de tela en la cara, post-AlphaFold? “Son algún número entre 5.000 y 900.000…”; “Seguramente sea muy superior…”; ¿satélite, AGI? “Se ha”. “Give me that”. “No puedo soportarlo”. “Uno se acostumbra”. “No te mueras en los próximos 10 años”. Siempre me ha fascinado la diferencia entre seres humanos. Hondísimo cisma entre espacios. # Decisión suma ponderada espacio de probabilidad Gaza matriz O(n**2.3728596)…

Terapia

Cuánto es psicología Cuánto de lo real Por qué imprimió Dios a todo esta suerte de halo onírico Quién no lo percibe o cuáles son las lentes que el color me fuerza a portar Aquí a un arrojo Yo frente a ti Dios observando desde la penumbra La penumbra de todo sentido, quiero decir el ruido vamos El inconsciente está estructurado como lenguaje…

Cuadrado blanco, cuadrado rojo

Vinieras a hundir la fina lumbre acoplada al borde: proyectado un haz, así, como una espina a la espalda. Anda: una mancha, quizás oscura, delta de estrías, barrancos. Supieras, ay, que fueran solo sombras del redondel del que brota cada guarismo. (Sí: el nueve solo imita el espectro cuyo sostén vive en esa mancha tuya, tuya culpable). La primera cifra, centelleante, ancha, se…

MI SÍNTOMA, MI,

Síntomas: por doquier, síntomas. Tras un análisis silencioso, detallado, falsamente detallado (no es el mundo, es la neurosis: YO; YO; YO). ¿Es mío este? Deleuze y Guattari: «Ello funciona en todas partes, bien sin parar, bien discontinuo. Ello respira, ello se calienta, ello come. Ello caga, ello besa». Y sin embargo «qué error haber dicho el ello». ¿Máquinas? ¿€®O$? ¿La madre, el padre? La infinita…

Inland Empire

Para Bataille, el erotismo, «aspecto inmediato de la experiencia interior», es lo que «en la conciencia del hombre pone en cuestión al ser». Añade que «la elección de un objeto [del deseo] depende siempre de los gustos personales del sujeto; incluso si se dirige a la mujer que casi todos elegirían, lo que suele entrar en juego es un aspecto intangible, no una cualidad objetiva de esa mujer.…

Otro canto de cisne…

Una descripción. Solo una descripción es lo que te pido. De lo de ahí afuera. De lo de aquí adentro. Aquí, que es inmediatamente ahí para ti; ahí, tuyo, tuya, que es inmediatamente aquí para ti. El hecho mismo de que el sujeto no sea total, a saber, que esté fragmentado en variedad de perspectivas ―y que el otro sujeto sea objeto para uno…

Anti-sūtras (teológico-entrópicos) de gimnasio

Hoy el cielo se me cayó encima. Dice un loco que habló con él que solo lo hizo con el ánimo de despertarme, de obligarme a salir del eje de rotación de la Tierra. Sin embargo —y por hacerle callar—, le pedí por favor que le preguntara de mi parte si acaso eso significa un azote de existencialismo artístico, o más bien de vacuidad….

Para-sūtras (escatológico-mentales) de gimnasio

Claro, yo ya te conozco. Podrás decir que no sé tu nombre: es cierto. Podrás también decir que no sé nada accidental acerca de tu vida: también es cierto. Aun así, yo te conozco. Es más, me atrevo a decir que yo fui tú, que yo seré tú, y que tú fuiste yo o serás yo, por más que todavía no lo hayas…

Saṃsāra V

Si, de alguna manera, la esencia de cada cosa surge como la «perfección» de un movimiento, como sugiriera Yāska al explicar la existencia de los sustantivos a partir del aspecto perfectivo (mūrta) de los verbos, cabe concebir la inercia del mundo —en tanto que cada esencia es cual siempre que retiene algo no mudable, no accidental— como un aspecto consumado de su movimiento. Es de hecho elemental que…

El 4

El día que gritaras tan, tan alto, que despertaras de su letargo al abatido por la pereza, persianas bajas, incesante torbellino entre las lindes del acolchado rectángulo, por un amor consumido de veras, arrebatado al verdor en el trance de su clímax, ¡qué afuera gemiría de infaustos dolores el martillo que buscara clavar!… ya no hubiera espina distinta jamás injerta, sino solo una…

Espacios proyectivos duales. Ayer. Delirium tremens

Red wine… tonos oscilatorios de la moral: mos, moris; ἔθος; la costumbre hace al espacio vectorial, sí, y al ordenador, cero muertes, un cuerpo hecho sangre en el recuerdo; sleeping pills… donde no hay droga, no, todo para el opio. No hay religión sin opio, no hay opio sin religión: «te has fumado un porro». No, pero siento haberlo tragado todo algún día:…

Saber.

No sé si será idolatría por los ecos de fracasado que retumban en mí cada vez que caigo, «How to be more…» y el agua derramada; no lo sé… Es probable, más bien, que sea solo la lenta carcoma que de la masa que retengo entre mis sienes protagonizaran esos parásitos de los escritores y los oradores, únicamente aplacados cuando, de sofistería en…

Sesenta semanas de autoayuda

«Cuando encuentre una religión basada realmente en celebrar, y no en ofrecer lenitivos, me apunto al censo de fieles. Ayudaría a cantar las alabanzas del merecimiento y la belleza, a llorar de entusiasmo con hazañas de bravura y perspicacia, a rezar por los bondadosos y los tiernos, sin degradar lo sublime a proyectos de hospital o sanatorio», decía Antonio Escohotado en Sesenta semanas…

Saṃsāra IV

¿Qué es Samsara? Yo creo, amigo, que se asemeja a no percatarse en la mañana del tímido rayo de luz por entre los ojos de la persiana, esa extraña fuentecita de vida… ¿Alguna vez despiertas sabiendo quién eres, recordando nítidamente qué ibas a hacer hoy? Eso, eso se parece mucho a संसार. Samsara es la conocida función sinusoidal, interpretada por algunos como yo…

C O L L A G E

¿Cómo expresártelo? Es la danza humana de toda esa energía, depósito suyo el foco de luz que apunta al ojo, y que quiere ver lo que dice ver. El morado ve, y el morado ve, pues el morado quiere ver. Contempla la carne tan cruda frente a la explosión deslumbrante. Sí, sí, pues falta la inspiración donde se ven los cables tan fibrosos,…

Oda-elegía de la negra resonancia

Desde la plateada joya que de la lluvia cuelga, hasta el salomónico rizo de entrambos polos: ¡qué poco y cuánto a la vez se esconde, fundamento de la vida en su estado más primario! Y con qué látigo subyugaréis, sí, al planeta Tierra, para que no alcance el universo en su conciencia a escapar del elemental magnetismo… Elogiando a ese secuestro, cubierto de…

Donde habite el recuerdo…

¿Me preguntas a mí? ¿A mí me preguntas, que de «esto» no recuerdo nada, que de «mí» no sé sino decir que se trata de una palabra importada? ¿Es una provocación, acaso? ¿Te burlas de quienes de veras no saben de dónde vienen ni adónde van? O quizás algo sepa… ahí recuerdo un día suelto. Otro día suelto. Cuatro memorias. Cien. Mil. Pero parecen nunca acontecidas,…

Sueños.

Fin de año: Hombres, mujeres, ascensor, orines, dos mujeres, loco, horror, horca, preludio romántico. Setas, fin del mundo, Stravinsky, movimientos en tienda de ropa, … ¡Bravo! ¡Feria! Oh, y cómo despiertas en la mañana después del sexo en el vuelo sobre la ventana, andas, andas y observas: te fijaste en las ruedas, sí, en las hojas, en la oscuridad, en el pasado de la…

Saṃsāra III

Como la mañana y la noche, cuando el crepúsculo invade la arena seca: así; así se siente el ciclo de infinitas vueltas. En la inmensidad de un pequeño círculo en que se alojó un día el Universo. ¿Por qué…? Por qué… Pues toma el instrumento, hazlo sonar, como la primavera, serpiente reptando sobre la piel caliente. Te muerde como ese latir de Venus,…

P: Si diverges de ti mismo, contempla sus ojos… / S: Carpe diem; From the bottle of amnesia – I will see you in the next life

Así se define la divergencia para el punto x0 en el campo vectorial F. Es evidente que si el volumen encerrado es un sumidero, la divergencia se define negativamente. Si es una fuente, lo es positivamente. Solo si el flujo neto es nulo puede asimismo anularse la divergencia. De hecho, la definición ofrecida, de índole quizás más física que matemática, se encuentra subordinada…

Arte, belleza y soledad

Sí, pídele lo que quieras. Hará realidad, empero, solamente una cosa: lo que más deseas. No importa lo que digas. No importa lo que pienses. No importa si sabes cuál es tu genuino deseo. Hará realidad solamente una cosa: lo que más deseas… Y él se suicidó, sí: le pidió que su hermano volviera a la vida. Le trajo dinero, dinero y más…

Saṃsāra II

«Yasodhara… ¿Has oído alguna vez ese nombre…? El príncipe Siddhartha, Gautama, Shakiamuni, Buda. Todo el mundo los conoce, son prohombres, pero, ¿y Yasodhara?… Yasodhara contrajo matrimonio con Siddhartha. Lo quería mucho, pero, una noche, Siddhartha abandonó a su esposa y a su hijo Rahul para hallar la iluminación y convertirse en Buda. No le dijo nada a su esposa cuando se marchó. Ni…

Saṃsāra I

Puedan todos los seres tener la felicidad y las causas de la felicidad.Puedan ellos estar libres del sufrimiento y las causas del sufrimiento.Puedan ellos nunca separarse de la felicidad sin sufrimiento.Puedan ellos permanecer en ecuanimidad, libres de parcialidad, apego y aversión. Puedan todos los seres tener la felicidad y las causas de la felicidad.Puedan ellos estar libres del sufrimiento y las causas del…

La palabra.

La motivación impulsiva. La boutade. El cripticismo. La expresión sincera. El caos: ¿qué caos? ¿Qué caos más que en la palabra? El ánimo de recogerse, de abrazar la fijación del frenético fluir. Perogrulladas, perogrulladas, perogrulladas. La palabra: echar el rato. La palabra: mejorar la vida. La palabra: joderse la vida. La palabra: ¿qué decir de la palabra? Porque sí, tantas y tantas y…

Del ego y el egocentrismo: Antepartida 2.0

Un tal artificio, ¿a quién atrae? ¿A quién, si es estéticamente desagradable, y, para colmo, carece de sustancia intelectual alguna? Y no ya solo aquello: fíjate bien en cualquier otra ocasión, en cualesquiera escritos; pareciese, en efecto, que solo se escribe desde el ego. No digo que el ego no subyazga asimismo a las mayores obras que confeccionara vez alguna el hombre, ni…

Nueve pseudoartículos cortos y a la desesperada (II Intento)

Vivir la vida de espaldas al aburrimiento es como no vivirla. Si se manifiesta la incapacidad para soportar el genuino contacto de uno consigo mismo y nada ni nadie más, estaremos renunciando a nuestro único acompañante verdadero durante la existencia. La estimulación constante de nuestra percepción de la realidad es como darse un tiro en el pie. Con todo, es entendible que, con…

Otro rayo de luna.

A las cuatro. / A las cuatro doblarán las campanas / del atraco a ese prieto fluido / que recorre en huida de tus venas. / Gemirán en tu sordera y al púlpito accederás, / mas su eco retumbará como la horca / semanas y semanas de ahogo ancestral. // A las cuatro. / A las cuatro el clave llorará tan presto /…

Nunca.

No sé de dónde La aurora encendió de la brasa / el silencio Mira Mira las gotas cayendo / como azabache mira ante el cabello / La esfera teje el espacio tiempo si bien la miras / Pero no sé de dónde surgió el xilófono como la cascada que vela / Quizás tú sepas pero la brisa no comprendes / si no vives…

Cuando no existo. Presunta loa a la procrastinación. Varios poemas inaguantables

Hay días en que no existo. Esos días nunca son los mejores días. Cuando veo asomar la sombra que sobre mí se posa y me hace invisible ante los proyectiles ajenos —que no así dejan de atravesarme de lado a lado—, la concibo como el demonio más infame que a la luz jamás pudiera velar. Cuando no existo el mundo me da vueltas y la…

De la inmadurez: voltaje alterno de alta frecuencia

No sé. El hartazgo copa casi todos los planos de mi vida. Es una cosa terrible esto de la mediocridad. Una lucha absurda si no se la acepta. Y, sinceramente, yo no sé cuánto he de abrazarla. Con ella nunca saldremos de una concepción de la materia basada en quarks, leptones y bosones. Que, por cierto, eso de los quarks proviene de una…

Yo. Escritura

Qué pedantería… ¡Qué pedantería más insoportable! «No, es que eso es un puro psicologismo, ergo carece de todo valor». ¡Anden allá, que yo no vengo con pretensiones de «triturar», como ustedes dicen, concepto alguno! Yo vengo a hablar de mí. Y entiendo que a ustedes no les importe lo más mínimo. Pero, en ese caso, no acudan a una entrada titulada «Yo. Escritura». (Por…

Newtoniano dos mil veintiuno. Madurez puntual

Idealismos que atravesasteis, / en la muy cortante cápsula, / mis entrañas indefensas: / ¡gangrénense en la tumba, / lecho de lupanares; / zaquizamí de sacerdotes / ahorcados rojamente, / por el encarcelado aire! / El bien metálicamente / fatigose anocheciendo, / por la cruz ennegrecer: / sin talar árboles / ¡consumiéranos ayer! // La mazorca / río de sangre, / empero, /…

Consideraciones sobre poesía y derivadas laterales, así como un poema argumentativo en prosa: «Apología del desorden: oda prosaica a mi estulta mediocridad»

Esta es, ¿oyes?, la esencia: la esencia que no es por ser otra; que doy en llamar ella por mí mismo y tú, pero que no es ella, porque ella no es caos incomprensible, sino la puesta en orden de lo que es; y perfectamente trabajable. (¿La temporalidad no es la filosofía de la muerte? ¿No viene el planeta? ¿No es el deseo…

Fernand Braudel et l’autohistoire

En mi breve vida nunca he dejado de asombrarme por la realidad. Dicen algunos (ingenuos) que ese es el genuino espíritu de la filosofía: el constante asombro por lo que nos rodea. En realidad sabemos, empero, que eso no es más que un kitsch respecto de lo que dijera Aristóteles de que «los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración»(Θαύμα). Podremos…

La reminiscencia platónica y hegeliana en SNK. La dialéctica de Hegel en SNK. La influencia del futurismo en SNK. Otros escritos

Salvē… Sepan ustedes, damas y caballeros del silencio, que, como dijera Heidegger, la nada nadea. ¡Sí! Y ustedes nadean con la nada, estimados; porque con la nada están ustedes: la nada es ahí, la nada está. La nada es… Ustedes; ¡ustedes son esa nada! La Nada… Mas cabe preguntar —si es usted un lector interesado—, ¿por qué la nada y no el ser? He…

Glosas a la cuestión de la autohistoria (Parte I)

Me resulta particularmente estúpido que determinados escritores (y oradores) hagan constantemente referencia a lo que acaban de decir, a lo que están diciendo, o a lo que van a decir. Y aunque un poco menos, también me lo parece que no hagan más que citarse a ellos mismos, e incluso anticipar que escribirán de ello posteriormente (exceptuando a Cervantes con la segunda parte…

Álgebra del amor pardo: manifiesto del pseudodesesperismo

Toma, dQadá, DQSÁDÁ… querida dadá mía, estas letras.V1~V2. 7777777777 Dadá que jamás existirá. Κιζα?777777 Bah.——————– Bb. xx+xy. X. A. Y. γ… Gamma. ¿Eh? Haz… T. Real. No busques rivales. B. ΙΝΤΑΝΓΙΒΛΕ ΣΗΡ.¡¡¡¡¡¡¡ que no existen. A. Gamma luchó contra muros. S. de aire. I. W. x. No busques sentidos. A. Vahdams. 1000. O. D. T. No busques… y. Ú. H.M… Sen… Solo tú…

Tres pseudoartículos cortos y a la desesperada (I Intento)

Volvió Agamenón, entonces, victorioso de su guerra; así lo hacen, día a día, cada hora, los que en la nueva se internan. Esperaba su esposa al tal; la juventud, la necesidad, la ceguera, a los de ahora. Traidora fue Clitemnestra, y tal cual lo son Aprobación y Belleza. El tapiz el rey, jocoso, pisó; las cabezas de los demás, sin escrúpulos, los todo…

La definición de amor para Quevedo (Notas a los textos III)

«Es hielo abrasador, es fuego helado, / es herida que duele y no se siente, / es un soñado bien, un mal presente, / es un breve descanso muy cansado. // Es un descuido que nos da cuidado, / un cobarde, con nombre de valiente, / un andar solitario entre la gente, / un amar solamente ser amado. //Es una libertad encarcelada, /…

Laporta tergiversa a Hegel: sobre la sentencia «todo lo real es racional»

Hace unos meses tuve que leer un artículo de opinión de un tal Francisco J. Laporta, catedrático de Filosofía del Derecho, en El País. Si les digo la verdad, lo que escribió allí aquel señor me pareció una completa basura. Naturalmente, esto se debe a mi pura arrogancia, pues aquel buen hombre publicó en el famoso periódico, a todas luces, el mejor texto…

Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega (Notas a los textos II)

En tanto que de rosa y azucena /
se muestra la color en vuestro gesto, /
y que vuestro mirar ardiente, honesto, /
enciende al corazón y lo refrena. //
Y en tanto que el cabello, que en la vena /
del oro se escogió, con vuelo presto, /
por el hermoso cuello blanco, enhiesto, /
el viento mueve, esparce y desordena; …

Sobre la desvinculación escritor-escritos. Un ejercicio de autohistoria (Parte II)

He aquí la segunda (y última) parte de esos textos que di en llamar «Reflexiones» hace ya más de un año. Y, antes, una cosa. Aunque decir que lo que pensaba no es lo que pienso ahora es decir lo obvio, quería, aun así, hacer notar la desvinculación que ha de haber entre el que escribe y lo que escribe. Circunstancia particularmente ridícula, dado…

Sobre la palabra «reflexión». Un ejercicio de autohistoria (Parte I)

Hace casi un año, poco después de acabar 2019, dediqué bastante tiempo a una serie de escritos que titulé «Reflexiones». Poco después (casi, en escribiéndolas) pensé que desde luego no serían dignos de considerarse los tales escritos (ni, en general, ningún pensamiento mío) genuinas reflexiones, y así, en un acto que busca imitar, no por convicción, sino por conveniencia, al escepticismo, digo que nada…

Una copla de Jorge Manrique, y otro fragmento de la Celestina (Notas a los textos I)

«Conjúrote, triste Plutón, señor de la profundidad infernal, emperador de la Corte dañada, capitán soberuio de los condenados ángeles, señor de los sulfúreos fuegos, que los heruientes étnicos montes manan, gouernador e veedor de los tormentos e atormentadores de las pecadoras ánimas, regidor de las tres furias, Tesífone, Megera e Aleto, administrador de todas las cosas negras del reyno de Stigie e Dite…

Las tragedias de Esquilo y el «neoepicureísmo»

     La tragedia de Los Persas refleja claramente la visión esquílea del sufrimiento, a saber, la visión de que este es el más rápido camino hacia la sabiduría. Esquilo no presenta a Jerjes de un modo inhumano, pues uno de sus objetivos es que los atenienses se pongan en el pellejo del rey persa, de modo que, tras presenciar la tragedia, interioricen…

La razón «explicada» desde el delirio pseudofuncionalista

El concepto de selección natural es comparable al de un diálogo que existe entre las condiciones que existen en un lugar y momento determinados, y los seres que habitan en él. Sólo las características de aquel capaz de responder con contundencia a las exigencias de su entorno sobreviven a las de sus compañeros de especie. Es esta, pues, una manera de decir que…

Platón, Internet y la educación

Cuando Platón condenaba el arte de la escritura en su famoso mito de Theuth porque «producirá en el alma de los que lo aprendan el olvido por el descuido de la memoria, ya que […] recordarán de un modo externo, valiéndose de caracteres ajenos, y no desde su propio interior y de por sí […] Es la apariencia de la sabiduría, no su…