Síntomas: por doquier, síntomas. Tras un análisis silencioso, detallado, falsamente detallado (no es el mundo, es la neurosis: YO; YO; YO). ¿Es mío este? Deleuze y Guattari: «Ello funciona en todas partes, bien sin parar, bien discontinuo. Ello respira, ello se calienta, ello come. Ello caga, ello besa». Y sin embargo «qué error haber dicho el ello». ¿Máquinas? ¿€®O$? ¿La madre, el padre? La infinita ingenuidad del hombre ―la conciencia que dice vivir en el hombre cuando llora frente a ella. ¡Cuando es el supremo ello tirado entre amor y compasión, maquillaje en vena cuando del ex! Y, si no hay ex, lesbianismo: viene la lluvia, viene el juego en círculo de las luces. Máquinas: máquinas, Uber. ¡¡¡¡@fecto$!!!! : ¿¿¿¿@fecto$????
Recorren unas hormigas de hastío: bien lo dijera Nietzsche. El budismo huele a nada: ello lo utiliza como puente; ¡sí, volver al no lenguaje! ¿¿¿¿€®O$??? Fin de la producción: seducción, con Baudrillard. Fin de la prohibición: trangresión, con Bataille. Fin de la ciencia: discurso amoroso, con Barthes. Pero atomismo = máquinas, con Houellebecq. Follar, por el día, por la tarde, por la noche, tras la muerte: antes de nacer. Allá donde no estoy yo: él, allá estará él. O ella, Lesbos. Yo=Ausencia del lugar. Yo=No en ti=Tú en sí. El triángulo que aflora con el lenguaje: ¿Vale Schopenhauer, acaso? R3L1G1O
D1GR3S10N PR3H1ST0R1C4; 4NT13SP3C1ST4:
. . .
. . .
Pero vayamos por partes. Primero, la fenomenología. Un mero olor: una mera fijación metonímica. Un tú llamando. ¿Tú? ¿Y tú eres cierto yo? RESPÓNDE-ME: Tu llamada es un yo, mí, me, conmigo. No es el mundo: soy el marco en mi ausencia: eres EL OTRO: LA. Tú. Te daré luego, nombres, quizás; quizás, sí, 2.. Pero ahora solo veo transcurrir y es: mañana el olor, el movimiento, una postura fijarán: organismo, revulsivo del corazón por un mirar oscuro, una risa al calcetín; e ingente, empero, sobre la mesa. Tú+Yo: Dios. Pero yo soy él: ¡yo soy mi propio padre! Soy la tétrada. Tú, en cambio, eres tu propia madre. El dúo. Y toda la persecución tuya será de un tres a un dos: yo, de un uno, a un tres. ¿Dos? ¿Tú? ¡No, no! Aún no la conozco: yo soy el apéndice de Tinder. Y aún solo hubo un sueldo: no aprendiste jamás a besar. Ello caga, ello besa. En sueños. En el centrado sobre sí mismo: ahí, hace un año, postfenomenología, vienen las putas velas: follar, follar, follar, pero con uno mismo.
Yo, ti, sí, con nosotros: es el dolor de las fresas, de renunciar a la carne, el momento en que tú y yo vamos separados. ¡Qué genio! Tú, y yo, y él, pero por el sexo. ¿Seres sexuados! ¿La naturaleza duerme? ¿Sueña en nosotros, o sueña con nosotros? ¿Qué sueño somos de la naturaleza? Pero la segunda fenomenología: en una máquina, unidos cuando tú eres comida suya, meramente; qué ganas, qué ganas, qué alegría. ¡A la puñeta con todo! Nancy Bauer, pornutopía: «en la que utilizar a otra persona únicamente como medio para satisfacer el propio deseo es el modo último de respetar su humanidad o incluso la humanidad en general». ¡Bataille, Osho, delirantes! Houellebecq, Las partículas elementales, Michel: «Del individualismo surgen la libertad, el sentimiento del yo, la necesidad de distinguirse y superar a los demás. En una sociedad racional como la que describe Un mundo feliz, la lucha puede atenuarse. La competencia económica, metáfora del dominio del espacio, no tiene razón de ser en una sociedad rica, que controla los flujos económicos. La competencia sexual, metáfora del dominio del tiempo mediante la procreación, no tiene razón de ser en una sociedad en la que el sexo y la procreación están perfectamente separados; pero Huxley olvida tener en cuenta el individualismo. No supo comprender que el sexo, una vez distanciado de la procreación, subsiste no ya como principio de placer, sino como principio de diferenciación narcisista; lo mismo ocurre con el deseo de riquezas. […] Porque la mutación metafísica operada por la ciencia moderna conlleva la individuación, la vanidad, el odio y el deseo. […] La sociedad erótico-publicitaria (€®O$) en la que vivimos se empeña en organizar el deseo, en aumentar el deseo en proporciones inauditas, mientras mantiene la satisfacción en el ámbito de lo privado. Para que la sociedad funcione, para que continúe la competencia, el deseo tiene que crecer, extenderse y devorar la vida de los hombres». Máquinas deseantes, máquinas acopladas al deseo: satisfyer. Luna Miguel: ¿Y si, simplemente, no me sale del coño utilizar tu estúpido satisfyer? Tu publicidad, que me invita a empoderarme, más me invita a ser una monja. Cuando me sale del coño. Carlos Fernández Liria, a propósito de la serie Autodefensa: El sexo es algo hermoso, ¿por qué tener una visión tan pesimista…? Idealicemos, idealicemos, que follar es una cosa metafísica… Luna Miguel: ¿Podemos de una vez por todas dejar de utilizar ejemplos literarios que idealicen el sexo y la masturbación? ¡Cielo santo, las aristas repulsivas del sexo! Cielo santo… Pere Estupinyà, bioquímico representante de la ciencia: ¡Viva el sexo! ¡A las mujeres frígidas sin deseo, a darles, a darles deseo; a darles deseo, que si no sois enfermas! Cristian Sdrojek: Vendida ciencia, ignorante esbirro del capitalismo farmacopornográfico. ¡Miraos, miraos, hacéoslo mirar, mujeres anorgásmicas, que vais contra el principio básico de este estúpido sistema! ¡Miraos, viejos a los que no se os sube la polla, porque ya no podríais servir a empresa alguna!: tirado el ello; el ello por todas partes. ¿Que te quieren comer el coño? ¡Dile al tío que no se flipe, y echar un polvo de mierda! Berta Prieto: «Follar es como ir a misa, tía: como que ya sabes lo que va a pasar. Pues eso, polla dura, es como follar, correrse, o sea…». Y dije que describiría: las dos, claro, el azul, un día tirada en una colcha, mañana en sí, nunca ¿YO? Belén Barenys: «Llevo toda una vida subiendo los egos de todos los hombres de los que me enamoro, y, es que, creo que tampoco os merecéis vosotros vivir una mentira». Luna Miguel: Autodefensa: todas las aristas. ¡Parece mentira, Carlos Fernández Liria! Más ingenuo que el de «estoy deconstruyendo mi masculinidad». Chloe. Chloe. Chloe: ¡puta, que va más allá de ser puta! Qué viejos tiempos los de Catulo, los de Longo, los de cuatro románticos y cuatro guarros. Toda mi puta familia: mis ancestros: ¡putas! Los 100 años de Pío Baroja, la India y una cuanta basura; y put@s. @fecto$. Y que frente a la injusticia no pueda hacerse nada. QUE FRENTE A LA INJUSTICIA SOLO QUEDE EL SÍNTOMA EN EL INDIVIDUO, EL RITO EN LA CULTURA. PUTO MACHISMO REIFICADOR. PUTO BELICISMO. PUTA ECONOMÍA. ¿estas palabras contratas No escribo me si ? ¿El mercado de trabajo tiene tatuajes excluye al que y pelo largo?: ¡a mí me conmigo cómo no iba a, con la que mentalidad de excluirme monjes tienen! Sin saber, aunque se lo repita vez tras vez, que para monje, monje, monjes mis síntomas. La hipocresía del prohibicionismo. Ay, fatídica pornutopía, cuánto daño hicisteis los hippies. Cuánto a la Candela que tiene en el coño… Habrá que trabajar con la reificación, si total, mujeres, hombres, animales, máquinas. Siempre máquinas… Deleuze y Guattari: Boy with machine.
D1GR3S10N ANTIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII3L1TE
1ST4:
. . .
. . .
Bioquímico representante de la ciencia: no. No. Psicólog@s: no. Si es que nacimos ayer.
Y LA CARNE SE HIZO VERBO
Can. Pero la vulgaridad, Do ¿cómo decirla con tal gravedad? Harm. Queremos: vienen palabras. Only. Con palabras rellénase el vacío. Vivo. Words.
Dafnis no entendía aún
la farsa en el libro
que de él habían escrito.
(Siquiera fue Dios).
…
Estrellas, que os deserve fatigáis por acaparar pensamiento: qué poco duráis frente a la verdadera, allá alojada, en el pozo de la banalidad, donde la tiranía de lo orgánico moviliza a la máquina deseante. Capital erótico: clase alta; mi clase. Tu clase. Su. Suya. Though Ya no hay tú en Da- ni en Cá-. Solo hay ya el retumbar fabril: qué bien me funciona; trabaja el motor. Me está funcionando. La vulgar y alejada: «quiero una relación de calidad». El discurso es, may con Barthes, alejadísimo: por eso, Werther ya no se sostiene sobre sí mismo. Réquiem por una estética muerta. 90: Tu coño siempre será mi droga, aunque jamás lo cate ni cate ni cate ni cate el padre la madre el it.
Houellebecq: «Toda sociedad tiene sus puntos débiles, sus llagas. Meted el dedo en la llaga y apretad bien fuerte». Pasolini: muerto. Cuando ver un teorema, mirar no aquel pozo, sino a la estrella, no orgánica: cuerpo sin órganos, la humanidad huele a sus anuncios; la cultura, su neurosis. La religión, su conciliación del ello con la nada: < Nietzsche PALABRAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SOLO = JODER EN EL VACÍO < Imaginario (Lacan) ¿Podría también impartirte un personal seminario? ¿Seminario! ¿Arraigo arbitrario de la cultura! ¿Sabes acaso qué es? ¿Más que una máquina térmica? MÁQUina térmica. Muerte térmica.
Hete aquí que el hombre nunca utiliza el lenguaje para lo que parece constituido en el devenir del prohibicionismo colectivo. La ciencia, los poderes, la política: todas, en realidad, movidas por un mismo principio prístino. Los budistas lo llamarán Samsara, Freud el inconsciente: caminos distintos, empero. Abrazo al vacío; abrazo a la inevitable neurosis. Sus síntomas son secundarios. Pero no estudiar el mundo: MI SÍNTOMA: cuál. Busca explicación. La psicoanalista: «Creo que estás tirando balones afuera, Berta». No me extraña que Freud lo fundara: todo reducible a psicología. Mi amorderangedddddddddddddddddd por saber, mi amor por ti, mi desamor por mí, mi desorientación ontológica, mi estatus de medio-no ser (medio hombre): estatus de precariedad metafísica: todo, explicable por la neurosis, por el delirio psicológico, por la razón natural prístina. Infinito = Naturaleza -> Lenguaje <- Religión = Vacío ¡Imposible conciliación! Sch. O. p. en.-vkjakjiojikj3mklnkmaoñkfnjoñkam Las personas extrañas enfermas cómo pueden cómo pueden cómo pueden SI SOLO HAY UNA PUTA POSIBILIDAD DE VIVIRRRRRRRRRRRRRRRRRR
. . .
. . .
Quién te has creído para hacer oler siquiera la compasión del débil. Tú: tú eres el débil. TÚ. Si acaso me entiendes. Al final, todo se reduce al pronombre: ¡y yo acababa de darme cuenta! Ingenuos antiguos, ingenuo Maestro: Jesús, no hay grado cero <> Barthes. ¡Por algo cualquier sofista posmoderno pasará a la historia de la filosofía y tú no! El mundo es de una sofística natural sistémica. No hay que escape a ello: véase el sofístico, ingenuo, básico, vulgar perspectivismo. Ortega y Gasset: yo soy Ortega. ¿Esquizofrénico? Si solo hay palabras, imágenes y sonidos vulgares: ¿qué decir de lo burdo, de lo vulgar, cuando es la misma esencia de la alta cultura? Coño, que mires cualquier película de Pasolini o de Godard: ¡qué son, más que de una extrema vulgaridad! Hueles a Tarkovsky quejándose de alguna bajeza religiosa: quejándose amargamente como su stalker, como yo, comoy oo¡podiopipoqaio`pofipyooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo. LA RELIGIÓN EXISTE PARA MÍ, TARKOVSKY. ¿BACH=EDUARD ARTEMIEV?¿SOLA. ST. MIR.? SCHOP3NH463R-C4STRO-T6COÑO3SM1YON4C1D341-<<<<:::::::
. . .
. . .
Diagnóstico: Sartre: sufres de precariedad. Precariedad emocional. Solución: puedes abrazar el vacío. Construye el rito: el sueño sin consecuencias. El ello reside en tus sueños: ¡qué me dice que no esté soñando, allí, allí hablaba de eso consecutivamente, consecuencias, por qué! Máquina de soñar: la naturaleza sueña en mí, yo sueño en la naturaleza: me drogo, alcanzo a Burroughs, me masturbo, me masturbo como haría un sacerdote griego antes de acertar el primer y último eclipse de la humanidad, matemáticas, reales, hiperreales, surreales, lo obj. El objeto, que es una mera extensión de la mente bajo la mente no perturbada, mente no mente cuando la mente sí lo está: el presidente Schreber tiene los rayos del sol en la vagina. Vagina solar. Yo también, quiero, quiero, en primera persona: no esquizofrenia, solo Deleuze, solo Guattari, solo Pasolini, solo Castrorum: alguien, Dios, al menos. Si yo=yo y nunca hay el verbo se hace carne, ¡qué Dios! La carne se hizo verbo, pero la carne ajena, el verbo propio quiere la carne tuya, no la suya. El verbo, que no subsiste en el puto EUR/JPY. If there was only some kind of future. Os parecerá una puta mierda, paranoicos, pero es que no vivís en el mundo más que en vuestra puta vagina solar, presidentes Schreber pro-psiquiátricos. Dame. I think I lost my way.
Fuera ingenuidades. La próxima vez que te vea, te conozco. Ya no hay espejos, ya no hay Barthes vagando por el gris París del pseudo-amourrrrr. Solo eres tú. Tú. Tu propio síntoma, quiero decir.